Hace unos días, gracias a Cataluña en miniatura y Madresfera, tuvimos la oportunidad de disfrutar de una jornada estupenda en familia. Con 3 niños, de edades comprendidas entre 15 y 8 años, a veces resulta difícil encontrar actividades con las que disfruten todos. Cataluña en miniatura es uno de esos parques temáticos que consiguen que la familia al completo se divierta.
Salimos de casa tarde, porque el parque de Cataluña en miniatura se encuentra muy cerca de nuestra ciudad. De hecho, está a escasos kilómetros de Barcelona capital, en Torrellas de Llobregat.
Lo primero que hicimos en el parque fue encaminarnos hacia el Bosc animat.
El Bosc animat, aventuras a lo grande en Cataluña en miniatura
El Bosc animat, como su nombre indica, es un bosque que consta de 4 circuitos de aventura con diversos grados de dificultad. Así que, según las edades, la altura y las ganas, se puede escoger entre 4 opciones. Nos decidimos por el circuito de los elfos, que es el segundo de dificultad media, pensando en el peque, de 8 años. Las niñas podían ir al de los trolls, que es el más difícil. Sin embargo, prefirieron quedarse con nosotros y así disfrutar juntos de la aventura.
Fue una experiencia genial. Pero con lo miedica que soy, y que las alturas no son lo mio, ya gasté suficiente adrenalina con los elfos. Creo que lo del peque me sirvió un poco de excusa, ya que reconozco que podíamos haber pasado los 5 al de mayor dificultad y lo habríamos superado sin problemas. De hecho, los niños ya me están pidiendo que a la próxima a los trolls.
Al llegar había varios monitores esperando, a nosotros nos atendió Alejandro, un monitor muy agradable que amablemente nos ayudó a colocar los arneses y nos ofreció una breve instrucción de cómo teníamos que utilizarlos para que el circuito se desarrollara de forma segura.
Una actividad de prueba para poner en práctica lo aprendido y nos dirigimos hacia el circuito. En los elfos teníamos que superar diversos tramos, algunos más difíciles que otros. Podéis consultar los detalles de cada uno de los circuitos de aventura en la propia Web de Cataluña en miniatura. El peque superó todas las pruebas sin problemas. Al principio le daba un poco de impresión, pero cuando se concienció de que si se preocupaba de cerrar correctamente los ganchos no se podía caer adquirió seguridad, y emocionado decía: -¡Mira, mamá! ¡Soy como George de la jungla!
Lo situamos entre mi marido y yo por si se le presentaba alguna dificultad. Abajo vigilaban los monitores, para ayudarnos en caso de que surgiera cualquier imprevisto. Lo único que le costó un poco al rey de la casa era subir a las plataformas desde las tirolinas. Le tuve que ayudar a subir, por lo demás perfecto.
Finalizamos el circuito agotados, tanto grandes como pequeños. La causa: el calor, unido a la emoción y el hecho de no poder beber mientras estabamos arriba… Por cierto, si tenéis intención de aventuraros en el Bosc animat, tened en cuenta mi consejo: aunque el circuito esté sombreado, ya que está montado entre árboles, en días de mucho calor os recomiendo hacerlo a primera hora de la mañana o al atardecer, y beber algo de agua antes de subir, ya que una vez arriba no podéis bajar, ni tampoco llevar mochilas, y la duración es de aproximadamente 1 hora y media.
La siguiente parada fue la terraza de la cafetería La Lloca para rehidratarnos bien y reponer fuerzas.
Un pequeño inciso para remarcar que los baños dejaban mucho que desear. Los lavabos estaban muy sucios y faltos de mantenimiento. No solo lo que pueda ensuciar la gente después de la limpieza diaria sino que los inodoros se veían dejados, algunos sin papel al mediodia,… En el parque temático Cataluña en miniatura hay mucho público familiar y las madres, sobre todo las que llevan niños pequeños, agradecemos unos mínimos de higiene en los sanitarios.
Con las fuerzas renovadas los niños quisieron ir a la tirolina Banzai, es una tirolina muy, muy larga… Les encantó la experiencia. Que calificaron de extrema. Os la recomiendo para aquellos más intrépidos y amantes de sensaciones fuertes.
Y con todo se nos hizo la hora de comer y fuimos de nuevo a La Lloca
Restauración en el parque: cafetería La lloca
En este establecimiento se ofrecen varias opciones para comer. La oferta no es extensa pero si muy bien pensada para las familias con niños. Se puede optar por menú, plato combinado o bocata, hamburguesa… Los precios son muy asequibles.
La relación precio calidad es buena. El servicio rápido. Un menú sencillo, de cada día. A mis hijos les gustó mucho, no dejaron nada en el plato.
Comimos en la terraza con zonas sombreadas, bajo los árboles. El ambiente muy agradable y con unas vistas en las que vale la pena recrearse. La terraza de La LLoca nos ofrece una visión panorámica del parque y de plena naturaleza mediterránea que lo rodea.
También se puede optar por el pic-nic, ya que Cataluña en miniatura tiene una zona preparada para tal fin.
El tren pequeñito de Cataluña en miniatura
En Cataluña en miniatura hay un trenecito. Fuimos a la estación después de comer. Ya sabemos que a los niños los trenes les encantan y seguro que disfrutarán subidos en los vagones. Personalmente os recomiendo hacer el recorrido en el tren antes de visitar el parque a pie. De este modo os podéis hacer una idea general de lo que hay en el parque de maquetas, desde otra perspectiva, para luego al bajar verlo todo con más detenimiento.
El circuito de maquetas del parque temático
Nos reservamos para el final la visita a las maquetas. El parque de maquetas de Cataluña en miniatura lleva muchísimos años funcionando, desde 1983, y ya lo conocíamos. Incluso las niñas han ido de excursión con el cole. La verdad es que a día de hoy la idea sigue siendo muy original.
De maquetas hay de todo tipo, desde arquitectura medieval, neoclásica, modernista, medios de transporte, fábricas, recintos deportivos, fuentes de energía… La idea permite concentrar en un único recinto diferentes estilos y temáticas con los que hacerse una visión general de lo que hay en el país. Además resulta ideal para dar un repaso a la evolución de la arquitectura a través de los siglos. O bien para trabajar distintos temas como los medios de transporte, la energía, la arquitectura funcional,… A nivel educativo se puede sacar mucho partido de las maquetas.
Particularmente nos entretuvimos bastante en las maquetas modernistas de Gaudi. Ya que estamos trabajando en casa la arquitectura modernista, desde hace unos meses, como habéis podido comprobar los que seguís habitualmente el blog.
Hace ilusión ver en maqueta sitios que has visitado en la realidad. Y descubrir otros lugares que por las reproducciones parecen interesantes. También es un parque muy socorrido para cuando te vienen amigos o familia de fuera y se puedan visualizar lo que tenemos por estos lares.
De maquetas hay algunas mejores que otras, personalmente encuentro espectaculares algunas y me encanta la reproducción a escala del pueblo de Rupit, y las construcciones elaboradas con piedra en general, como la parte dedicada a las iglesias románicas de los Pirineos.
A lo largo del recorrido habían diferentes botones para interactuar con las maquetas, la pena es que algunos no funcionaban, podías mover barcos, aviones, los coches de la autopista… Los peques alucinaron con la de los bomberos de Manresa. Aunque si queréis saber lo que se acciona solo tenéis que clicar el botón cuando visitéis al parque de Cataluña en Miniatura.
Por otra parte los jardines que acompañan las maquetas, muy bien cuidados, lucían perfectos a pesar de las olas de calor que nos invaden este año. Los arbolitos vivos a escala, unos más grandes, otros más pequeños le confieren a las maquetas un entorno muy logrado. Los mini jardines están preciosos, el único problema que cuando hace calor hay pocas sombras.
Todo es cuestión de ir bien preparados, si vais en verano, con una buena capa de protección solar, gorra, gafas de sol y mucha hidratación, y a partir de ahí solo necesitáis una buena compañía para pasar un día perfecto en familia o con amigos.
Jo, qué chulada!! Yo también soy algo miedica, ahora que no nos lee nadie…ME parece un sitio muy chulo para la familia aunque, como dices, en pensar en el calor que pudisteis pasar me pongo a sudar. Madre mía!
Gracias por compartir esta experiencia tan divertida!!
Un beso
Iguales!!! Está muy bien porqué es lo que digo a mi me cuesta a veces encontrar actividades para todos los gustos y los niños quedaron encantados!!! Besos
Pero qué plan más divertido! Pero parece que mejor en primavera, no? Qué calor! Jajaja Eso sí, yo. como tú, en el circuito aventura me voy a los elfos. Nada de alturas! Besos
O para el otoño!!! Anda que si fueramos las dos..!!! ja,ja,ja a mi era para haberme visto! Yo que siempre me hago la valiente con los niños y las niñas me decían – Peo mamá pon las rodillas para subir a la plataforma!!! Y yo . Yo pongo lo que puedo ja,ja,ja,ja como se rieron de mí!!! Besos
Que chulo!!!! Lo tenía en la lista de cosas para hacer! Después de leer tú post me han entrado ganas locas de ir! Un beso!
Sí, lo pasamos muy bien, aunque era uno de esos días de calor, pero calor!!! Besos
Ay eso de no poder llevar beber agua en el bosque me ha dado sed de leerlo! Lo de los servicios que pena que los tengan así de descuidados, no cuesta tanto y da mucha imagen, y lo de las maquetas me ha encantado 😉 Un besito!
Claro, porque como estás con los arneses no puedes subir con la mochila, te la guardan abajo, como es más o menos 1 hora y media si bebes antes de subir lo aguantas bien!!! Y en los servicios estoy de acuerdo es una cuestión también de imagen Besos 🙂
Qué lindo lugar, el circuito de maquetas debió ser espectacular! Una excelente opción para disfrutar en familia.. y retornar por las experiencias diferentes que ofrece, me encantó.
El circuito de maquetas está muy logrado y además es algo que no está muy visto !! Genial
Esta visita fue una de las que dejamos pendientes este año en nuestras vacaciones. Es un lugar al que hace tiempo tengo ganas de ir, pero al ir en pleno verano, y que las niñas aun son algo pequeñas para la zona del bosque y que además no teníamos coche y en transporte hay un ticket integrado pero el camino es larguito…al final lo dejamos para el año que viene. Pero leyendo tu post me dan unas ganas de ir!
Pues animate al que viene que está genial y así las niñas serán más grandes y lo disfrutarán más!! Besos